Evaluación del proyecto final
1.Elegimos un lugar adecuado ya que era espacioso, y se adecuaba a lo que necesitábamos, el problema fue que al final los niños de primaria empezaban a salir y al ser pequeños se interponían entre el baile.
2. Con respecto al baile salio bien, a pesar del poco tiempo que tuvimos aunque al principio los nervios se notaban mas, para futuras presentaciones sugiero que organicen mejor el baile con mas tiempo de anticipación y que las otras clases también participen.
3.En cuanto a nuestra participación todos dimos lo mejor de nosotros y obtuvimos un bue resultado a pesar de las dificultades que se nos presentaban, nos falto ensayos pero no logro ser un obstáculo para nosotros,sugiero mejor organización del baile en general.
4. En general el baile salio bien y fue una buena presentación a pesar de haber sido la primera, sin embargo se puede hacer mejor, sugiero que tengan una mejor organización, sean conscientes del tiempo y del lugar para presentaciones futuras.
jueves, 7 de mayo de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
Trabajo Final
1-Yo creo que elegimos un buen lugar ya que era espacioso,las dificultades fueron que en pleno baile empezaron a salir los niños de primaria y que empezamos a bailar un poco tarde,y que .no realizamos la teatralizacion
2-Ese mismo dia tuvimos que armar toda la coreografía a pesar de eso creo que lo hicimos bien graciasa nuestros propios esfuerzos.Sugiero que para la próxima el flashmob sea en conjunto no por separado,para generar mas entusiasmo.
3-Todos participamos en la actuación final.Todos participamos con entusiasmo,dejamos de lado todos los nervios y lo logramos,para mi fue una linda experiencia y me gusto realizarla.
4-Finalmente a pesar de que tuvimos ciertas fallas dimos una buena muestra final,ya que todos pusimos nuestro mejor esfuerzo a pesar de los nervios que teníamos
DIFICULTADES;
-.Poco tiempo que tuvimos para hacer la coregografia
-los niños que se cruzaron en pleno baile
-coordinacion
-no nos dio el tiempo de hacer la actuacion
FORTALEZAS:
-esfuerzo
-empeño
-entusiasmo
martes, 5 de mayo de 2015
Evaluación de la muestra final del proyecto
Evaluación de la muestra final
Las fortalezas de la organización del proyecto fueron que escogimos un "buen" lugar para realizar el proyecto, también se planifico casi todo bien , ya que ,cada "elenco"(música,danza y teatro) tenia su función.Las dificultades fueron que algunas cosas se cambiaron a ultimo momento , como: que todos bailáramos en la muestra.Como sugerencia diría que se planificara con mas anticipación las cosas.
Las fortalezas de la ejecución del proyecto fueron que todos los de danza sabíamos todos los pasos, los de música fueron coordinados y los de teatro habían aprendido su obra y pudimos demostrar lo que habíamos aprendido a lo largo del bimestre.Las dificultades fueron que no habíamos practicado mucho la coreografía que íbamos a mostrar y como habían mucha gente ; gente de los otros elencos ,papas y niños ; algunos(como yo) estuvimos un poco nerviosos.Como sugerencia diría que practicaríamos mejor la coreografía y que tratemos de que todos los elencos se relacionen entre sus muestras.
Las fortalezas de la participación de alumnos fueron que todos se esforzaron al máximo y nadie falto.Las dificultades fueron que nos faltaba un poco de ensayo y por eso no estábamos tan seguros.Como sugerencia diría que se trate de lograr que todos los que puedan participen y se esfuerzan al máximo.
Las fortalezas de la muestra final fueron que todos pusimos todas las ganas para que la muestra quedara bien y al final quedo bien; todos demostraron que habían aprendido.Las dificultades fueron que falto un poco de organización , ya que , no nos organizamos bien entre todos los "elencos" y pudimos haberlo hecho mejor.Como sugerencia diría que se organizara mejor todos los elencos para tratar de dar una sola gran muestra.
En conclusión, diría que me gusto mucho el curso de danza y creo aprendimos ( yo y mis compañeros) a bailar salsa .Fue una Gran muestra , pero pudo haber sido mejor.
Tarea final
FORTALEZAS
1-.Una de las fortalezas del proyecto fue el espacio. Escogimos uno amplio, lleno de gente y con el público (creo yo) más adecuado. Las dificultades fueron el tiempo, ya que debimos empezarlo un poco más temprano para poder haber evitado el problema de la salida de primaria.
2-.Respecto a la ejecución, fue buena porque a pesar de que el mismo día quedamos en que íbamos a bailar todos y armamos los pasos, opino que dimos todo de nosotros y nos esforzamos, ignorando la vergüenza que sentíamos por bailar. Sugiero que para el próximo proyecto, nuestros compañeros de música y teatro nos acompañen en el baile aunque sea con palmas, para que no tengamos tantos nervios.
3-.Puedo afirmar que todos los alumnos destacaron con su participación, Como dije anteriormente, nos esforzamos mucho, y debo admitir que disfrute esta experiencia. No obstante, habían ciertos momentos en donde no estábamos coordinados y eso debimos mejorarlo,
4-.En conclusión, a pesar de la la falta de coordinación en ciertas partes y que los niños se hayan metido a nuestra presentación, dimos una buena muestra final porque fue evidenciado nuestro esfuerzo y todo lo aprendido en salsa durante el bimestre,
Evaluación de la muestra final del proyecto - José García
1. Las fortalezas de la organización fueron que escogimos un buen lugar en el mejor momento, las dificultades fueron que no tomamos mucho tiempo para ensayar en el lugar y habíamos estructurado el baile recién ese mismo día. Como sugerencia, en vez de que cada curso haga lo suyo en su tiempo que lo hagan todos simultáneamente.
2. Las fortalezas de la ejecución del proyecto fueron que salió bien porque lo hicimos con ganas y se demostró todo lo aprendido, las dificultades fueron que un poco daba vergüenza bailar salsa mientras nuestros compañeros de los otros cursos estaban viéndonos. Como sugerencia, que los de teatro hagan solo 1 obra, no 3.
3. Las fortalezas de la participación del grupo de alumnos fue que todos lo hicieron con entusiasmo haciendo de este proyecto una bonita experiencia (además nadie faltó). Las dificultades fueron que nos faltaba un poco de ensayo y por eso a veces perdíamos la coordinación. Como sugerencia, que más alumnos participen la próxima vez.
4. Las fortalezas de la muestra final en sí fueron que se vio el entusiasmo y ganas de todos los participantes. Las dificultades fueron que con respecto a nosotros nos descoordinamos en partes, los de música no hicieron mucho que digamos y que los de teatro al hacer 3 obras, no sabía cuál mirar.
Como sugerencia, organizarlo mejor con los otros grupos.
2. Las fortalezas de la ejecución del proyecto fueron que salió bien porque lo hicimos con ganas y se demostró todo lo aprendido, las dificultades fueron que un poco daba vergüenza bailar salsa mientras nuestros compañeros de los otros cursos estaban viéndonos. Como sugerencia, que los de teatro hagan solo 1 obra, no 3.
3. Las fortalezas de la participación del grupo de alumnos fue que todos lo hicieron con entusiasmo haciendo de este proyecto una bonita experiencia (además nadie faltó). Las dificultades fueron que nos faltaba un poco de ensayo y por eso a veces perdíamos la coordinación. Como sugerencia, que más alumnos participen la próxima vez.
4. Las fortalezas de la muestra final en sí fueron que se vio el entusiasmo y ganas de todos los participantes. Las dificultades fueron que con respecto a nosotros nos descoordinamos en partes, los de música no hicieron mucho que digamos y que los de teatro al hacer 3 obras, no sabía cuál mirar.
Como sugerencia, organizarlo mejor con los otros grupos.
Evaluación de la muestra final del proyecto
Yo creo que en aspectos generales salio organizado porque no se interrumpieron las actuaciones de las distintas áreas de arte y cada una tuvo su espacio, pero creo que para danza nos hubiera caído bien un poco más de tiempo de práctica. Me gustó el proyecto porque mostramos nuestro avance en las clases y lo que logramos. La participación de todos fue buena y activa porque dentro de los tropiezos salio bien, además de que estaban los papas y no íbamos a hacer roche.
Fortalezas:
Fortalezas:
- Empeño
- Entusiasmo
- Diversión
- Conocimiento
- Falta de un poco de coordinación
- Poco tiempo para preparar la coreo
- Los niños
- Tener bien definidos los tiempos de las clases para que salga perfecta la coreo
- El tiempo de salida de primaria
Evaluación de la muestra final del proyecto:
MUESTRA DEL PROYECTO FINAL:
El proyecto estuvo mas o menos organizado, ya que iba a ser primero en el último recreo (el de 5 minutos), pero después a última hora lo cambiamos al espacio que hay delante del parqueo de movilidades. Iban a bailar las parejas con mayor calificación, pero después la miss notó que todos estábamos capacitados para bailar, así que terminamos bailando todo el grupo.
Para mí fue un poco confuso, pues pensé que iban a ser las parejas de siempre, pero la miss nos las cambió porque el objetivo era saber bailar con cualquier persona, en esta ocasión bailé con Alessandro. Practicamos y elaboramos una coreografía bastante elaborada, con la cual obtuvimos un 18. Fue con el tema "Te amaré", de Huey Dunbar, una salsa bastante lenta, con la que pudimos llevar bastante bien el ritmo. El teatro estuvo relacionado al tema musical. Pero al final la miss nos devolvió a nuestras parejas originales y bailé de nuevo con Gonzalo, ese fue el bimestral y el proyecto. Bailamos con el tema mudical "Juliana", de DLG, una salsa bastante más movida, y me costó más llevar el ritmo y coordinar con mi pareja. Practicamos una hora y después nos reunimos en el espacio de delante de movilidades junto con teatro y música. Lo malo fue que en ese piso casi no resbalabas y era dificultoso bailar, y el inconveniente estuvo en que los niños de inicial y primaria salieron antes e interrumpieron nuestro baile. La fortaleza fue que nos llevamos una experiencia nueva y diferente.
Cómo al final bailamos en horario de lcases y no en el recreo, solo lo hicimos delante de teatro, música, algunos padres de familias y al final para los niños chiquitos. Fue más facil porque no había tanta gente presente y se me hizo más fácil al ver a menos gente y agarré mas confianza, pues pensé que iba a ser peor.
Creo que todos lo hicimos muy bien y hemos salido del primer bimestre con un poco más de ritmo y de saber bailar salsa. Pensé que serías mas vergonzoso pero al final las clases se hicieron divertidas.
jueves, 30 de abril de 2015
EVALUACION DE LA MUESTRA FINAL DEL PROYECTO
Reflexiona y evalúa el proyecto a partir de los siguientes aspectos:
1. Organización del proyecto
2. Ejecución del proyecto.
3. Participación del grupo de alumnos
4. Muestra final del miércoles 29 de abril
De cada aspecto coloca las fortalezas, dificultades y sugerencias
fecha de entrega hasta el miércoles 06 de mayo a las 12pm
Esmérate en este trabajo final, nos vemos.
viernes, 17 de abril de 2015
ACTIVIDADES
Actividad 1:
1:
Yo imagino que nuestra muestra final sería en un lugar grande , quizás el patio, donde podemos tener mucho espacio;haríamos una coreografía mostrando todos los pasos que hemos aprendido con nuestra pareja.Los del elenco de música podrían tocar un tema musical para que bailemos, los de teatro podrían hacer una pequeña centralización con un mensaje y los de artes visuales podrían hacer afiches, hacer el paisaje , etc
2 :
-Yo creo que a nivel individual y como pareja he avanzado mucho comparándolo con lo que sabía cuando empezo el bimestre,pero igual me falta coordinarme mejor con mi pareja,Ana y algunos pasos me olvido o me confundo.
-Como grupo también hemos avanzado bastante la mayoría y en unas cuantas clases mas ya podríamos estar listos para la muestra
Actividad 2:
-Vestimenta: Era elegante,pero a la vez algo informal , como para ir a una fiesta ,o realizar una presentación .
-Cuerpo: Al principio son pasos básicos y un poco lentos,pero,. Después aceleran la danza y se vuelve mucho mas rápida ,utiliza mucha variedad de pasos , algunos muy avanzados y muchas piruetas. Respecto a los movimientos me sorprendí, pues la señora tenía cierta edad, sin embargo saltaba, se abría de piernas, se arrastraba por debajo de las piernas del hombre , y hacía cosas que uno no pensaría que fuese a hacer.
-Tiempo: La música era lenta al principio (movimientos no muy rápidos) pero luego, se acelero brutalmente y lo que implica que los movimientos deben ser rápidos para que el pulso sea constante así como lo mostraron los bailarines, aunque al principio era lenta y el pulso era lento ; Pero después el ritmo se volvió rápido y bailaba a la base de las semifrases.,un pulso muy rapido.
-Espacio y escenografía:Supieron usar muy bien su espacio moviéndose en todas las direcciones.atras,adelante,en diagonal ,etc.La escenografía no se aprecia mucho porque estan en un escenario.
*Contexto socio-cultural: No estoy seguro, pero diria que es salsa puertoriqueña,por la vestimenta y estilo de baile.
jueves, 16 de abril de 2015
Actividades
Actividad 1:
Yo creo que debería ser en un lugar mas amplio, para que empecemos bailando todos y luego, que cada uno a uno vaya saliendo y tenga un tiempo en el que ellos sean los únicos que estas bailando, creo que los de los otros talleres nos acompañarían bailando pero pasos mas simples, y que también, hagan una pequeña demostración de lo que ellos hallan aprendido, para si poder demostrar todo lo que hallamos aprendido en este bimestre, como por ejemplo, música podría acompañarnos tocando algo de salsa, teatro haciendo el mensaje y la representación y artes con dibujos que tengan los temas de la salsa puertorriqueña . Consistiría en hacer todos los pasos mas las posturas, en un tiempo corto como en 2 minutos, con una música que a todo el grupo les guste se tendría que proponer en clase y hacer una votación, cada uno tendría que realizar su coreografía. He aprendido los pasos pero se me dificulta a veces. Como pareja nos falta perfeccionar algunos y también estar mas coordinados.
Actividad 2
Vestimenta: Utilizan una vestimenta elegante y típica de la salsa
Cuerpo: Utilizaron una gran variedad de pasos, una buena parte de ellos eran piruetas que asombraron al publico y al jurado ya que la señora que los hacia era de edad, hicieron movimientos rectos, curvilíneos, cerrado-abierto.
Tiempo: Siempre estuvieron en el tiempo correcto, al principio el ritmo era lento pero luego fue subiendo de intensidad muy rápido, tuvieron las semifrases musicales bien marcadas
Espacio: Usaron muchas direcciones , en lo que respecta a niveles usaron todos los niveles lo cual fue increíble por la edad de la señora,
Escenografía: Era un escenario, estaban en una competencia de talentos
Mensaje: Fue el del romance, amor.
Yo creo que debería ser en un lugar mas amplio, para que empecemos bailando todos y luego, que cada uno a uno vaya saliendo y tenga un tiempo en el que ellos sean los únicos que estas bailando, creo que los de los otros talleres nos acompañarían bailando pero pasos mas simples, y que también, hagan una pequeña demostración de lo que ellos hallan aprendido, para si poder demostrar todo lo que hallamos aprendido en este bimestre, como por ejemplo, música podría acompañarnos tocando algo de salsa, teatro haciendo el mensaje y la representación y artes con dibujos que tengan los temas de la salsa puertorriqueña . Consistiría en hacer todos los pasos mas las posturas, en un tiempo corto como en 2 minutos, con una música que a todo el grupo les guste se tendría que proponer en clase y hacer una votación, cada uno tendría que realizar su coreografía. He aprendido los pasos pero se me dificulta a veces. Como pareja nos falta perfeccionar algunos y también estar mas coordinados.
Actividad 2
Vestimenta: Utilizan una vestimenta elegante y típica de la salsa
Cuerpo: Utilizaron una gran variedad de pasos, una buena parte de ellos eran piruetas que asombraron al publico y al jurado ya que la señora que los hacia era de edad, hicieron movimientos rectos, curvilíneos, cerrado-abierto.
Tiempo: Siempre estuvieron en el tiempo correcto, al principio el ritmo era lento pero luego fue subiendo de intensidad muy rápido, tuvieron las semifrases musicales bien marcadas
Espacio: Usaron muchas direcciones , en lo que respecta a niveles usaron todos los niveles lo cual fue increíble por la edad de la señora,
Escenografía: Era un escenario, estaban en una competencia de talentos
Mensaje: Fue el del romance, amor.
miércoles, 15 de abril de 2015
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1:
creo que mostrariamos todos los pasos haciendo una coreografia que pueda llamar la atención de todos. nuestra final debe ser un poco llamativa , pienso que debe hacerse en lugar tranquilo dondeno haya otras personas que pudieran interrumpir,haciendo que todos los grupos de arte participen por ejemplo: teatro muestre un mensaje con una actuación , música haga música para ambientar, danza bailen al ritmo de la música , artes visuales hagan como una pequeño panel que sea como un paisaje o algunos detalles de decoración ; y que sea corto.
ACTIVIDAD 2:
no , siento que me confundo mucho me falta aprender más.
VESTIMENTA: traía una vestimenta que le permitía desplazar más fácil
CUERPO: comenzó con los pasos básicos ,y cunado la música se puso mas rápida comenzó a hacer mas acrobacias se desplazaban mas rápido
TIEMPO : la música era rápida eso implico se desplazaran mas rápido marcaron las semifrases
ESPACIO: se movieron adelante, atrás, derecha, izquierda ;usaron todos los niveles alto, medio, bajo
ESCENOGRAFIA: no se aprecia porque están en un escenario.
creo que mostrariamos todos los pasos haciendo una coreografia que pueda llamar la atención de todos. nuestra final debe ser un poco llamativa , pienso que debe hacerse en lugar tranquilo dondeno haya otras personas que pudieran interrumpir,haciendo que todos los grupos de arte participen por ejemplo: teatro muestre un mensaje con una actuación , música haga música para ambientar, danza bailen al ritmo de la música , artes visuales hagan como una pequeño panel que sea como un paisaje o algunos detalles de decoración ; y que sea corto.
ACTIVIDAD 2:
no , siento que me confundo mucho me falta aprender más.
VESTIMENTA: traía una vestimenta que le permitía desplazar más fácil
CUERPO: comenzó con los pasos básicos ,y cunado la música se puso mas rápida comenzó a hacer mas acrobacias se desplazaban mas rápido
TIEMPO : la música era rápida eso implico se desplazaran mas rápido marcaron las semifrases
ESPACIO: se movieron adelante, atrás, derecha, izquierda ;usaron todos los niveles alto, medio, bajo
ESCENOGRAFIA: no se aprecia porque están en un escenario.
TAREA
ACTIVIDAD 1:
a)Yo creo que la presentacion final debería ser en un parque extenso.En ese día, todos participaríamos. Pero que cada pareja tenga un pequeño solo en donde hagan los pasos que mejor le salga de forma rápida (como el ejercicio de las semifrases que realizamos hace 2 semanas) y con los que se sientan más comodos de hacer. Todos en clase debemos conversar para hacer votación y escoger el mensaje que queremos transmitir. Según esto último escogemos las figuras, la canción y los movimientos). Música marcaría el ritmo a nuestra canción, artes visuales la haría más llamativa con dibujos o afiches, y teatro va a introducir nuestra danza con una actuación respecto al mensaje. Sería divertido que los de las otras clases se unan a nuestro baile por el final, que nos acompañen con los pasos básicos para que no se les haga muy difícil. Yo supongo que el baile duraría aproximadamente unos 2 minutos.
b) Individualmente ya me sé todos los pasos. En pareja hemos practicado unos cuantos, aún nos falta perfeccionar muchos. Sin embargo, como grupo no nos hemos puesto de acuerdo.
ACTIVIDAD 2:
a) La vestimenta era característica de la salsa. El baile inicio algo lento y nada sorprendente. No obstante, cada vez que avanzaba la música, la intensidad de sus movimientos también: lo hacían más rápido, cambiaban de paso en las semifrases, hacían piruetas complicadas que no sabía que una señora de 80 años podía hacer. Yo noté que utilizaron los tres niveles (bajo, medio y alto). No utilizaron todo el espacio del que disponían, solo se centraron en su sitio. La coordinación también estaba buena. Se movieron a atrás y a adelante. La escenografía fue en un escenario, para ser más exactos, en una audicion para un reality. El mensaje que yo interpreté fue el del romance. Durante el baile hicieron distintas figuras como circulos y tambien filas.
a)Yo creo que la presentacion final debería ser en un parque extenso.En ese día, todos participaríamos. Pero que cada pareja tenga un pequeño solo en donde hagan los pasos que mejor le salga de forma rápida (como el ejercicio de las semifrases que realizamos hace 2 semanas) y con los que se sientan más comodos de hacer. Todos en clase debemos conversar para hacer votación y escoger el mensaje que queremos transmitir. Según esto último escogemos las figuras, la canción y los movimientos). Música marcaría el ritmo a nuestra canción, artes visuales la haría más llamativa con dibujos o afiches, y teatro va a introducir nuestra danza con una actuación respecto al mensaje. Sería divertido que los de las otras clases se unan a nuestro baile por el final, que nos acompañen con los pasos básicos para que no se les haga muy difícil. Yo supongo que el baile duraría aproximadamente unos 2 minutos.
b) Individualmente ya me sé todos los pasos. En pareja hemos practicado unos cuantos, aún nos falta perfeccionar muchos. Sin embargo, como grupo no nos hemos puesto de acuerdo.
ACTIVIDAD 2:
a) La vestimenta era característica de la salsa. El baile inicio algo lento y nada sorprendente. No obstante, cada vez que avanzaba la música, la intensidad de sus movimientos también: lo hacían más rápido, cambiaban de paso en las semifrases, hacían piruetas complicadas que no sabía que una señora de 80 años podía hacer. Yo noté que utilizaron los tres niveles (bajo, medio y alto). No utilizaron todo el espacio del que disponían, solo se centraron en su sitio. La coordinación también estaba buena. Se movieron a atrás y a adelante. La escenografía fue en un escenario, para ser más exactos, en una audicion para un reality. El mensaje que yo interpreté fue el del romance. Durante el baile hicieron distintas figuras como circulos y tambien filas.
ACTIVIDAD N° 1:
Yo imagino y quisiera que la muestra final fuera en la calle, en una plaza de preferencia, me refiero porque hay mayor cantidad de espacio. Podría ser en forma de U alargada, en dónde delante de ésta, hubiera en una línea horizontal creada por los participantes de música, que habrían elegido una música adecuada para el baile y para poder acompañarla con el cajón que han aprendido a tocar este año. Los de teatro podrían ayudarnos representando el mensaje, pero no tengo definida su ubicación todavía, podría ser que solo nos ayudaran para que nosotros representáramos el mensaje porque eso también es parte de danza. Los de arte podrían apoyarnos con una pequeña muestra aplicando las técnicas que Eliana les ha enseñado, acordando con el tema de la música y del mensaje transmitido.
Creo que deberíamos bailar todos, porque creo que todos hemos adquirido el nivel suficiente como para bailar en un tiempo aproximadamente de un minuto a dos.
Consistiría en mostrar a los otros participantes de las otras artes lo que mas o menos aprenderían en salsa, y como se baila la salsa puertorriqueña, y una pequeña experiencia para las personas que andan en esa plaza, que les servirá de anécdota contar que han encontrado un grupo de personas de Recoleta demostrando sus virtudes en arte.
Serían los 15 pasos más las tres posturas, adaptadas a la canción y teniendo en cuenta una secuencia que se debería practicar.
ACTIVIDAD N° 2:
- Siento que bailaría mejor sola, pero con el tiempo he ido aprendiendo a coordinar los diferentes con mi pareja. Yo diría que hemos avanzado bastante, que ambos nos sabemos todos los pasos y lo aplicamos a la hora de bailar, que tenemos buena coordinación, pero siento que nos falta ritmo y pulso a la hora de bailar.
- En el vídeo se puede apreciar:
*Vestimenta: Era elegante, como para salir de noche o realizar una presentación como en su caso de los bailarines.
*Cuerpo: Al principio son los típicos pasos básicos de la salsa. Después la música se vuelve rápida y utiliza mucha variedad de pasos simples y rápidos que los hace compuestos. En torno a los movimientos me quedé sorprendida, pues la señora tenía cierta edad, sin embargo saltaba, se abría de piernas, se arrastraba por debajo de las piernas del hombre y como si nada se volvía a parar, etc. y de hecho, muy coordinados. Y hace todo tipo de movimientos que pareciera que en cualquier momento la señora se iba a romper.
*Tiempo: La música era bastante rápida, lo que implica que los movimientos deben ser rápidos para que el pulso sea constante así como lo mostraron los bailarines, aunque al principio era lenta y parecía que no había pulso. Pero después el ritmo se volvió rápido y bailaba a la base de las semifrases.
*Espacio y escenografía: Bailaron en todas direcciones: adelante, atrás, diagonal, en nivel alto, con espacio general, pues se movían por todo el escenario, incluyendo varias figuras geométricas en piruetas.
*Contexto socio-cultural: Creo que es salsa puertorriqueña avanzada.
Actividades
ACTIVIDAD 1
1. ¿De acuerdo a lo avanzado hasta el día de hoy, como imaginas que debe ser nuestra muestra final?
Yo creo que deberíamos adecuar un día en el cual salones que participen en cada arte tengan su numero, así demostraríamos que hemos aprendido durante el bimestre, lo haríamos durante el tiempo de clase de arte en cada uno de los espacios ya asignados, es decir en el salón que ya nos corresponde hacemos una exposición sobre cada arte, nuestra presentación seria con una canción que todos nos pongamos de acuerdo en la cual todos bailemos, presentaríamos nuestros mejores pasos, incluyendo pasos aprendidos de otras fuentes (vídeos).
2.¿Has avanzado en el desarrollo del proyecto? a nivel de tu avance individual, en pareja, como grupo?
En pareja nos hemos avanzado del todo, pero cada paso que avanzamos lo hacemos bien, como grupo todavía nos falta, se torna un poco mas difícil al ser un numero mayor pero si lo lograríamos.
ACTIVIDAD 2
Comenzando por la vestimenta,se usa una vestimenta usual para la salsa, utilizaban bien el cuerpo, realizaban diversos pasos especialmente hacían piruetas,al igual utilizan gran parte de los movimientos,mas que nada los curvilíneos,repartían bien su tiempo, siguen el pulso de la música y el ritmo es moderado, en cuanto el espacio, usan las dos direcciones,utilizaban también los tres niveles al hacer las piruetas, figuras coreográficas mas que nada círculos y utilizan mayormente su espacio propio.
Trabajo: Clases 5 y 6 - Jose García
ACTIVIDAD 1:
1. Creo que el proyecto debe realizarse en algún parque y en una forma rectangular. Bailarían todos y los de teatro ayudarían a dar sentido al baile, explicando el contexto; los de música marcando los tiempos de la salsa y los de artes visuales con algunos dibujos que representan el mensaje del baile. La presentación consistiría en empezar con los de teatro explicando el contexto a su manera y luego empiezan los de música a tocar y nosotros empezamos a bailar al mismo tiempo que los de artes visuales pasan con los dibujos y reuniríamos en algún momento fuera del horario escolar con la música que mejor se nos acomode y haríamos los pasos del 1-9 porque son creo yo los que mejor nos sale. Con una coreografía que expresa un mensaje que puede ser de alegría, de tristeza, rechazo u otros temas con los movimientos que conocemos hasta ahora.
2. Hasta ahora en el proyecto solo hemos avanzado con la pareja, en grupo aún no hemos planificado ni hecho nada.
ACTIVIDAD 2:
1.En el video podemos apreciar que usan vestimenta elegante, poco corriente; hacen pasos complejos como las acrobacias acopladas en los pasos básicos y se mueve de derecha a izquierda y en el mismo sitio mientras hacen acrobacias. Con el tiempo los bailarines siguen las semifrases para cambiar de paso siguiendo el ritmo. No llegan a utilizar todo el espacio, se mueven de derecha a izquierda y viceversa, llegan a utilizar todos los niveles desde el bajo hasta el alto y sobretodo hacen acrobacias en el mismo lugar. Este baile expresa, en mi opinión, la amistad y la demostración de lo que son capaces de hacer.
1. Creo que el proyecto debe realizarse en algún parque y en una forma rectangular. Bailarían todos y los de teatro ayudarían a dar sentido al baile, explicando el contexto; los de música marcando los tiempos de la salsa y los de artes visuales con algunos dibujos que representan el mensaje del baile. La presentación consistiría en empezar con los de teatro explicando el contexto a su manera y luego empiezan los de música a tocar y nosotros empezamos a bailar al mismo tiempo que los de artes visuales pasan con los dibujos y reuniríamos en algún momento fuera del horario escolar con la música que mejor se nos acomode y haríamos los pasos del 1-9 porque son creo yo los que mejor nos sale. Con una coreografía que expresa un mensaje que puede ser de alegría, de tristeza, rechazo u otros temas con los movimientos que conocemos hasta ahora.
2. Hasta ahora en el proyecto solo hemos avanzado con la pareja, en grupo aún no hemos planificado ni hecho nada.
ACTIVIDAD 2:
1.En el video podemos apreciar que usan vestimenta elegante, poco corriente; hacen pasos complejos como las acrobacias acopladas en los pasos básicos y se mueve de derecha a izquierda y en el mismo sitio mientras hacen acrobacias. Con el tiempo los bailarines siguen las semifrases para cambiar de paso siguiendo el ritmo. No llegan a utilizar todo el espacio, se mueven de derecha a izquierda y viceversa, llegan a utilizar todos los niveles desde el bajo hasta el alto y sobretodo hacen acrobacias en el mismo lugar. Este baile expresa, en mi opinión, la amistad y la demostración de lo que son capaces de hacer.
martes, 14 de abril de 2015
clases 5 y 6
ACTIVIDAD 1:
a)Yo creo que la presentacion final deberia ser en la calle y que todos juntos formemos un cuadrado,bailariamos todos si es que se puede,los de arte visuales os podrian ayudar con dibujos que representen el baile, los de musica poniendo la musica y agregando algunos instrumentos y por ultimo los de teatro podrian actuar el tema que representariamos al bailar.Deberiamos bailar en un tiempo minimo 1minuto a 2 minutos,la musica que deberiamos bailar podria ser la que mas facil nos resulta en entender las semifrases,los pasos que realizariamos serian los que mejor nos salen y todos deberian hacer la misma corografia para que se vea coordinado.
b)Yo diria que la coreografia no la hemos avanzado al 100%, solo habremos hecho 5 pasos.
ACTIVIDAD 2:
Su vestimena era comun,al principio empezaron lento pero conforme avanzo la música el baile fue rapido,ellos intercambiaban los pasos en las semifrases, utilizaron los tres niveles bajo,medio y alto, pero utilizaron mas el alto, ya que hicieron varias acrobacias que no se logra fácil si eres una persona mayor, pero si te lo propones lo logras, se desplazaban de izquierda a derecha o viceversa, no utlizaron todo el espacio, yo diria que utlilizaron su espacio propio,respecto a los dibujos coreografico yo pude apreciar circulos y cruces.
a)Yo creo que la presentacion final deberia ser en la calle y que todos juntos formemos un cuadrado,bailariamos todos si es que se puede,los de arte visuales os podrian ayudar con dibujos que representen el baile, los de musica poniendo la musica y agregando algunos instrumentos y por ultimo los de teatro podrian actuar el tema que representariamos al bailar.Deberiamos bailar en un tiempo minimo 1minuto a 2 minutos,la musica que deberiamos bailar podria ser la que mas facil nos resulta en entender las semifrases,los pasos que realizariamos serian los que mejor nos salen y todos deberian hacer la misma corografia para que se vea coordinado.
b)Yo diria que la coreografia no la hemos avanzado al 100%, solo habremos hecho 5 pasos.
ACTIVIDAD 2:
Su vestimena era comun,al principio empezaron lento pero conforme avanzo la música el baile fue rapido,ellos intercambiaban los pasos en las semifrases, utilizaron los tres niveles bajo,medio y alto, pero utilizaron mas el alto, ya que hicieron varias acrobacias que no se logra fácil si eres una persona mayor, pero si te lo propones lo logras, se desplazaban de izquierda a derecha o viceversa, no utlizaron todo el espacio, yo diria que utlilizaron su espacio propio,respecto a los dibujos coreografico yo pude apreciar circulos y cruces.
Trabajo clase 5 y 6
1)
Yo imagino que nuestra muestra final debería ser
en el espacio que se encuentra entre tópico y la puerta, allí podríamos bailar
haciendo la figura de un cuadrado con el lado que da al patio abierto, obviamente
bailaríamos todos, los de artes visuales nos podrían apoyar con un cartel, los
de música seleccionando una canción y teatro ayudándonos con el mensaje,
nuestra presentación consistiría en reunirnos todos en el lugar a la hora de
refrigerio como si nada pasara y entonces sonaría la música y empezaríamos a bailar,
duraría aprox. 2 minutos, sería una canción adecuada para el mensaje que escojamos
entre todos como el desamor, la alegría, etc., realizaríamos todos los pasos
aprendidos hasta ahora, cada uno con una coreografía distinta que cada uno haya
creado a su gusto, tal vez invitar a los demás a bailar y al final terminar
igual que al comienzo como si nada pasara.
2)
Como pareja hemos avanzado pero muy poco serían
unos 5 o 6 pasos y como grupo nada.
3)
Los bailarines usaban una vestimenta un poco
elegante como para salir en la noche, utilizaron una gran variedad de piruetas
que a simple vista parecían imposibles para la señora, además de pasos muy bien
coordinados, su movimiento fue mayormente curvilíneo pero también utilizaron
uno recto, eran movimientos cerrados y abiertos, hubieron varios movimientos
sostenidos pero no se notó mucho esfuerzo pero si cuidado con los movimientos
ya que debían ser bien coordinados cosa que se logró; llevaron un buen manejo
del pulso tanto así como de las semifrases, además el ritmo que llevaron fue al
comienzo lento pero después rápido; las direcciones que más se usaron fueron
las de adelante y atrás, así como los tres niveles bajo, medio y alto, no se
desplazaron mucho más fue uso de espacio propio, en las figuras se usó tanto
filas como cruces; se realizó en un escenario de un concurso y se trató de
transmitir según mi opinión el amor entre una pareja, fue alucinante.
miércoles, 1 de abril de 2015
EVALUANDO LO AVANZADO HASTA EL DÍA DE HOY
Actividad 1
Responde las siguientes preguntas :
1.¿De acuerdo a lo avanzado hasta el día de hoy, como imaginas que debe ser nuestra muestra final? (lugar, forma de bailar, quienes bailarían, cómo participarían los de teatro, música y artes visuales, en que consistiría nuestra demostración,en que tiempo, con qué música, qué pasos haríamos, que movimientos, con qué coreografía, etc.)
2.¿Has avanzado en el desarrollo del proyecto? a nivel de tu avance individual, en pareja, como grupo.
Actividad 2
De acuerdo al mapa conceptual sobre los fundamentos de la danza realiza la apreciación del video colgado a continuación.

martes, 31 de marzo de 2015
Clases de danza:
CLASE 1:
En la primera clase fuimos al auditorio junto con la "D", y nos pusieron unos vídeos, cada uno relacionado con un arte (danza, artes visuales, teatro, música). Después nos separaron en grupos y cada uno se fue con su grupo y el arte que le tocaba en el primer bimestre respectivamente. En este bimestre me tocó danza, fuimos al salón y ya elegimos, por talla, nuestra pareja, ya que la miss indicó que bailaríamos salsa puertorriqueña en parejas. Elegimos la pareja desde el primer día porque la miss dijo que teníamos que acomodarnos a ella y ya practicar para la prueba de fin de bimestre.
Vimos un vídeo de un niño que imitaba a"Michael Jackson", lo comentamos y recordamos las características de la danza.
Yo ya había bailado salsa anteriormente, pero no en parejas, que eso fue lo novedoso para mi. Al principio estaba un poco nerviosa.
CLASE 2:
En la segunda clase, calentamos con una dinámica. Después nos enseñaron los pasos básicos, los cuales practicamos primero individualmente, y después pusimos en práctica con nuestras parejas. Para la mujer es dificil, pues después tienen que invertir el paso para poder seguir al hombre, el cual la miss pasó toda la clase diciendo que era el que manejaba ya que algunas mujeres trataban de tener el poder, y la miss llamaba la atención por eso. Practicamos con "La vida es un carnaval", de Celia Cruz, y "La quiero a morir", de DLG.
Me resultó aprenderlo sola porque mas o menos tenía el concepto de los pasos, pero se complicó cuando los apliqué con mi pareja ya que tenía que invertirlos para seguir a mi pareja, osea Gonzalo.
CLASE 3:
Jugamos a "La cadena humana" para calentar. Después repasamos los pasos de la clase pasada, con "Juliana", de DLG. Después aprendimos nuevos pasos, los cuales la mayoría eran de vueltas combinados con los pasos básicos. Me confundía bastante al principio que practicamos solos, pero me fue peor cuando los tuve que practicar con mi pareja, pues me confundí peor. Pero cuando ya cuando practiqué mas a lo largo de la clase se me fue llendo esa dificultad. Tuvimos una evaluación la cual me fue medio mal, ya que hice algunos pasos muy rápidos que la miss no notó y lo contó como paso no hecho. Además que con mi pareja mirábamos más al piso que a la cara del otro.
CLASE 4:
La clase 4 no pude asistir, pues estuve enferma y no asistí al colegio. Me dijeron que habían escrito clases en el blogg y que habían avanzado algunos pasos.
lunes, 30 de marzo de 2015
Clase 4
Esta clase calentamos rápido porque solo podíamos hacer una hora de clase porque la siguiente fuimos al laboratorio, en esta hora practicamos los pasos ya aprendidos y nos enseñaron los últimos pasos 11 y 12, después de haberlos aprendido fuimos al laboratorio para entrar a nuestros blogs.
Clase 3
Esta clase al igual que las anteriores la empezamos calentado con juegos, a continuación practicamos los pasos aprendidos en la clase pasada, perfeccionarlos y aprender nuevos, luego tuvimos una evaluación con la pareja del frente, primero ellos nos evaluaron y después nosotros a ellos, teníamos que repetirlo 3 veces y en la ultima Flor de Maria nos evaluó, hubo una confusión de pasos así que al final de la clase lo volvimos a repetir, para terminar nos sentamos en un circulo y hablamos acerca de la clase.
En esta clase me sentí mejor, al irnos bien en la evaluación me dio mas confianza.
Clase 2
Esta clase la comenzamos calentando partir de juegos, luego practicamos los pasos ya aprendidos y nos enseñaron otros nuevos, los más difícil de aprender fueron las vueltas ya que implicaba un poco mas de coordinación entre uno y su pareja, pero con la practica se hacia mas fácil y se podía obtener un buen resultado.
En esta clase me sentí mejor ya que ya sabia con quien iba a bailar, le tenia mas confianza y el tiempo con cual baila.
Clase 1
CLASE 1
En esta clase fuimos al auditorio en la cual nos presentaron la temática del curso con el proyecto “Representamos el espacio cultural a partir de la dimensión humana”, luego fuimos al salón en la que realizamos la apreciación de un video “Tributo a Michael Jackson”, después elegimos nuestra pareja a partir de nuestra talla, calentamos con juegos y practicamos los pasos básicos de salsa puertorriqueña. Finalmente elegimos nuestro modo de evaluación que este blog.
Me gustaría que para próximos años enseñen salsa un poco más avanzada para así saber todos un poco más, al principio me sentí nerviosa y tenía dificultades porque el chico maneje los pasos y yo tenga que seguirlo, eso era más difícil con la primera pareja pero después con la segunda me fue mejor.
viernes, 27 de marzo de 2015
Clase 2
Esta clase la empezamos con un calentamiento , un juego parecido a las atrapadas ;cadena humana; y luego la miss flor nos enseño los pasos básicos y otros mas ; como 9 o 10; pasos , los únicos que fueron un poco complicados para mi ,fueron las vueltas.; ya que me confundia.Pero al final aprendi muchos pasos.

Clase 1

En esta clase nos presentaron el curso ARTE mediante una serie de videos representativos de cada "elenco": danza,teatro,artes visuales y música , A mi me toco en el de danza , y nos lo presentaron mediante un vídeo sobre un homenaje a Michael Jackson , sobre el cual opinamos y por ultimo, decidimos las parejas.
jueves, 26 de marzo de 2015
Clase Nº 4
Clase Nº 4
En la cuarta clase empezamos con un juego, que me gustó mucho, luego empezamos a recordar los pasos y aprendimos nuevos paso de una mayor dificultad que me costaron aprenderlos ya que no soy muy bueno para la danza. Luego, fuimos al laboratorio para poder registrar las clases que habíamos hecho hasta ese momento. Fue muy confuso para mí hacer el paso 11 y 12 porque eran muchas vueltas y me confundía.
Clase Nº 3
Clase Nº 3
En la tercera clase, aprendimos más pasos de mayor dificultad, bailamos en pareja y evaluaron todos los pasos que habíamos aprendido hasta allí, me costó mucho poder hacer una buena coreografía con mi pareja ya que estaba muy nervioso y con mucha vergüenza. Creo que deberíamos tratar de llevarnos mejor para dejar un lado el nerviosismo
Clase Nº2
Clase N°2
En la segunda clase realizamos los primeros pasos básicos, me costó un poco aprenderlos, y más aún cuando bailamos, me sentí muy incómodo. Creo que primero debemos aprender entre hombres y luego mixtos, para poder sentirnos seguros y poder aplicarlo, luego en parejas para que pueda ser más fácil ya que no estamos muy acostumbrados a bailar salsa y menos en pareja
Clase Nº 1
Representando el espacio cultural a partir de la dimensión humana
Clase N°1
En la primera clase fuimos al auditorio donde se planteó la temática del curso de arte a lo largo del año, luego la miss Flor nos informó que íbamos a bailar salsa a lo largo del bimestre. Después, observamos un video e hicimos una apreciación de lo visto. Elegimos parejas, a mi gusto creo que eso no nos favorece porque nos ponemos más inseguros. Cuál es la razón de bailar salsa, cual es el objetivo. Creo que deberíamos haber hecho una dinámica para poder conocernos mejor.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Clase N°4
esta clase fue algo mas corta ya que teníamos que ir a computo a avanzar esto lo primero que hicimos fue pre calentar como todas las clases con un juego futbol americano fue divertido aunque un poco corto , luego aprendimos nuevos pasos el 11 y el 12 estos pasos eran mas complicados, mas largos y mas difíciles de realizar fue divertido y sigo sin memorizar bien los pasos me confundo mucho algunos pasos son muy complicados.
evaluación de las clases
Clase 1:
En esta clase fuimos al auditorio en el cual nos presentaron el proyecto
de este año “Representamos el espacio cultural a partir de la dimensión humana”
y además, nos explicaron la temática del curso. Ya en el salón de danza, nos
mostraron un video de un flashmob tributo a Michael Jackson para identificar
los elementos de la danza. Seleccionamos las parejas (me tocó con Christian) según altura y realizamos
los pasos básicos. Este bimestre vamos a bailar salsa de salón puertorriqueña.
Al final de la clase, hicimos una dinámica.
Me sentí nerviosa, ya que no soy una persona que disfrute bailar o que
lo haga bien. Me gusta la salsa, pero las veces que he intentado bailarla se me
hace muy complicada. Al final de la clase, hicimos una dinámica.
Clase 2:
Empezamos la clase con una dinámica para calentar, de ahí continuamos
con los pasos de baile. Durante esas horas nos dedicamos a practicar las
vueltas. Al hacerlas por mi cuenta me resultó fácil, pero cuando las hice con
mi pareja todo se complicó. Me gustaría que en la salsa la mujer tenga un poco
de voz y que ella también tenga que aprenderse los pasos para PODER ayudar al
chico.
Clase 3:
Para calentar, jugamos cadena humana, cada uno con su pareja. Yo y Christian
terminamos ganando. Al inicio de la clase nos dieron tiempo para practicar los pasos
de la clase pasada. Después, nos evaluaron. Christian y yo lo hicimos mal,
razón por la cual nos sacamos 14. Esta fue la clase más difícil hasta ahora
porque no pudimos estar coordinados y no nos aprendimos muy bien los pasos.
Clase 4:
En esta clase jugamos futbol americano. Este hasta ahora ha sido mi
juego favorito, pero me hubiera gustado que haya sido un poco más extremo y
largo. Después, practicamos las vueltas 11 y 12. Otra vez me sentí confundida,
porque las vueltas eran muy complicadas, largas, y teníamos que hacerlas
rápido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)