miércoles, 15 de abril de 2015

ACTIVIDAD N° 1:
Yo imagino y quisiera que la muestra final fuera en la calle, en una plaza de preferencia, me refiero porque hay mayor cantidad de espacio. Podría ser en forma de U alargada, en dónde delante de ésta, hubiera en una línea horizontal creada por los participantes de música, que habrían elegido una música adecuada para el baile y para poder acompañarla con el cajón que han aprendido a tocar este año. Los de teatro podrían ayudarnos representando el mensaje, pero no tengo definida su ubicación todavía, podría ser que solo nos ayudaran para que nosotros representáramos el mensaje porque eso también es parte de danza. Los de arte podrían apoyarnos con una pequeña muestra aplicando las técnicas que Eliana les ha enseñado, acordando con el tema de la música y del mensaje transmitido.
Creo que deberíamos bailar todos, porque creo que todos hemos adquirido el nivel suficiente como para bailar en un tiempo aproximadamente de un minuto a dos.
Consistiría en mostrar a los otros participantes de las otras artes lo que mas o menos aprenderían en salsa, y como se baila la salsa puertorriqueña, y una pequeña experiencia para las personas que andan en esa plaza, que les servirá de anécdota contar que han encontrado un grupo de personas de Recoleta demostrando sus virtudes en arte. 
Serían los 15 pasos más las tres posturas, adaptadas a la canción y teniendo en cuenta una secuencia que se debería practicar.

ACTIVIDAD N° 2:
- Siento que bailaría mejor sola, pero con el tiempo he ido aprendiendo a coordinar los diferentes con mi pareja. Yo diría que hemos avanzado bastante, que ambos nos sabemos todos los pasos y lo aplicamos a la hora de bailar, que tenemos buena coordinación, pero siento que nos falta ritmo y pulso a la hora de bailar.

- En el vídeo se puede apreciar:
*Vestimenta: Era elegante, como para salir de noche o realizar una presentación como en su caso de los bailarines.
*Cuerpo:  Al principio son los típicos pasos básicos de la salsa. Después la música se vuelve rápida y utiliza mucha variedad de pasos simples y rápidos que los hace compuestos. En torno a los movimientos me quedé sorprendida, pues la señora tenía cierta edad, sin embargo saltaba, se abría de piernas, se arrastraba por debajo de las piernas del hombre y como si nada se volvía a parar, etc. y de hecho, muy coordinados. Y hace todo tipo de movimientos que pareciera que en cualquier momento la señora se iba a romper.
*Tiempo: La música era bastante rápida, lo que implica que los movimientos deben ser rápidos para que el pulso sea constante así como lo mostraron los bailarines, aunque al principio era lenta y parecía que no había pulso. Pero después el ritmo se volvió rápido y bailaba a la base de las semifrases.
*Espacio y escenografía: Bailaron en todas direcciones: adelante, atrás, diagonal, en nivel alto, con espacio general, pues se movían por todo el escenario, incluyendo varias figuras geométricas en piruetas.
*Contexto socio-cultural: Creo que es salsa puertorriqueña avanzada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario