jueves, 30 de abril de 2015
EVALUACION DE LA MUESTRA FINAL DEL PROYECTO
Reflexiona y evalúa el proyecto a partir de los siguientes aspectos:
1. Organización del proyecto
2. Ejecución del proyecto.
3. Participación del grupo de alumnos
4. Muestra final del miércoles 29 de abril
De cada aspecto coloca las fortalezas, dificultades y sugerencias
fecha de entrega hasta el miércoles 06 de mayo a las 12pm
Esmérate en este trabajo final, nos vemos.
viernes, 17 de abril de 2015
ACTIVIDADES
Actividad 1:
1:
Yo imagino que nuestra muestra final sería en un lugar grande , quizás el patio, donde podemos tener mucho espacio;haríamos una coreografía mostrando todos los pasos que hemos aprendido con nuestra pareja.Los del elenco de música podrían tocar un tema musical para que bailemos, los de teatro podrían hacer una pequeña centralización con un mensaje y los de artes visuales podrían hacer afiches, hacer el paisaje , etc
2 :
-Yo creo que a nivel individual y como pareja he avanzado mucho comparándolo con lo que sabía cuando empezo el bimestre,pero igual me falta coordinarme mejor con mi pareja,Ana y algunos pasos me olvido o me confundo.
-Como grupo también hemos avanzado bastante la mayoría y en unas cuantas clases mas ya podríamos estar listos para la muestra
Actividad 2:
-Vestimenta: Era elegante,pero a la vez algo informal , como para ir a una fiesta ,o realizar una presentación .
-Cuerpo: Al principio son pasos básicos y un poco lentos,pero,. Después aceleran la danza y se vuelve mucho mas rápida ,utiliza mucha variedad de pasos , algunos muy avanzados y muchas piruetas. Respecto a los movimientos me sorprendí, pues la señora tenía cierta edad, sin embargo saltaba, se abría de piernas, se arrastraba por debajo de las piernas del hombre , y hacía cosas que uno no pensaría que fuese a hacer.
-Tiempo: La música era lenta al principio (movimientos no muy rápidos) pero luego, se acelero brutalmente y lo que implica que los movimientos deben ser rápidos para que el pulso sea constante así como lo mostraron los bailarines, aunque al principio era lenta y el pulso era lento ; Pero después el ritmo se volvió rápido y bailaba a la base de las semifrases.,un pulso muy rapido.
-Espacio y escenografía:Supieron usar muy bien su espacio moviéndose en todas las direcciones.atras,adelante,en diagonal ,etc.La escenografía no se aprecia mucho porque estan en un escenario.
*Contexto socio-cultural: No estoy seguro, pero diria que es salsa puertoriqueña,por la vestimenta y estilo de baile.
jueves, 16 de abril de 2015
Actividades
Actividad 1:
Yo creo que debería ser en un lugar mas amplio, para que empecemos bailando todos y luego, que cada uno a uno vaya saliendo y tenga un tiempo en el que ellos sean los únicos que estas bailando, creo que los de los otros talleres nos acompañarían bailando pero pasos mas simples, y que también, hagan una pequeña demostración de lo que ellos hallan aprendido, para si poder demostrar todo lo que hallamos aprendido en este bimestre, como por ejemplo, música podría acompañarnos tocando algo de salsa, teatro haciendo el mensaje y la representación y artes con dibujos que tengan los temas de la salsa puertorriqueña . Consistiría en hacer todos los pasos mas las posturas, en un tiempo corto como en 2 minutos, con una música que a todo el grupo les guste se tendría que proponer en clase y hacer una votación, cada uno tendría que realizar su coreografía. He aprendido los pasos pero se me dificulta a veces. Como pareja nos falta perfeccionar algunos y también estar mas coordinados.
Actividad 2
Vestimenta: Utilizan una vestimenta elegante y típica de la salsa
Cuerpo: Utilizaron una gran variedad de pasos, una buena parte de ellos eran piruetas que asombraron al publico y al jurado ya que la señora que los hacia era de edad, hicieron movimientos rectos, curvilíneos, cerrado-abierto.
Tiempo: Siempre estuvieron en el tiempo correcto, al principio el ritmo era lento pero luego fue subiendo de intensidad muy rápido, tuvieron las semifrases musicales bien marcadas
Espacio: Usaron muchas direcciones , en lo que respecta a niveles usaron todos los niveles lo cual fue increíble por la edad de la señora,
Escenografía: Era un escenario, estaban en una competencia de talentos
Mensaje: Fue el del romance, amor.
Yo creo que debería ser en un lugar mas amplio, para que empecemos bailando todos y luego, que cada uno a uno vaya saliendo y tenga un tiempo en el que ellos sean los únicos que estas bailando, creo que los de los otros talleres nos acompañarían bailando pero pasos mas simples, y que también, hagan una pequeña demostración de lo que ellos hallan aprendido, para si poder demostrar todo lo que hallamos aprendido en este bimestre, como por ejemplo, música podría acompañarnos tocando algo de salsa, teatro haciendo el mensaje y la representación y artes con dibujos que tengan los temas de la salsa puertorriqueña . Consistiría en hacer todos los pasos mas las posturas, en un tiempo corto como en 2 minutos, con una música que a todo el grupo les guste se tendría que proponer en clase y hacer una votación, cada uno tendría que realizar su coreografía. He aprendido los pasos pero se me dificulta a veces. Como pareja nos falta perfeccionar algunos y también estar mas coordinados.
Actividad 2
Vestimenta: Utilizan una vestimenta elegante y típica de la salsa
Cuerpo: Utilizaron una gran variedad de pasos, una buena parte de ellos eran piruetas que asombraron al publico y al jurado ya que la señora que los hacia era de edad, hicieron movimientos rectos, curvilíneos, cerrado-abierto.
Tiempo: Siempre estuvieron en el tiempo correcto, al principio el ritmo era lento pero luego fue subiendo de intensidad muy rápido, tuvieron las semifrases musicales bien marcadas
Espacio: Usaron muchas direcciones , en lo que respecta a niveles usaron todos los niveles lo cual fue increíble por la edad de la señora,
Escenografía: Era un escenario, estaban en una competencia de talentos
Mensaje: Fue el del romance, amor.
miércoles, 15 de abril de 2015
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1:
creo que mostrariamos todos los pasos haciendo una coreografia que pueda llamar la atención de todos. nuestra final debe ser un poco llamativa , pienso que debe hacerse en lugar tranquilo dondeno haya otras personas que pudieran interrumpir,haciendo que todos los grupos de arte participen por ejemplo: teatro muestre un mensaje con una actuación , música haga música para ambientar, danza bailen al ritmo de la música , artes visuales hagan como una pequeño panel que sea como un paisaje o algunos detalles de decoración ; y que sea corto.
ACTIVIDAD 2:
no , siento que me confundo mucho me falta aprender más.
VESTIMENTA: traía una vestimenta que le permitía desplazar más fácil
CUERPO: comenzó con los pasos básicos ,y cunado la música se puso mas rápida comenzó a hacer mas acrobacias se desplazaban mas rápido
TIEMPO : la música era rápida eso implico se desplazaran mas rápido marcaron las semifrases
ESPACIO: se movieron adelante, atrás, derecha, izquierda ;usaron todos los niveles alto, medio, bajo
ESCENOGRAFIA: no se aprecia porque están en un escenario.
creo que mostrariamos todos los pasos haciendo una coreografia que pueda llamar la atención de todos. nuestra final debe ser un poco llamativa , pienso que debe hacerse en lugar tranquilo dondeno haya otras personas que pudieran interrumpir,haciendo que todos los grupos de arte participen por ejemplo: teatro muestre un mensaje con una actuación , música haga música para ambientar, danza bailen al ritmo de la música , artes visuales hagan como una pequeño panel que sea como un paisaje o algunos detalles de decoración ; y que sea corto.
ACTIVIDAD 2:
no , siento que me confundo mucho me falta aprender más.
VESTIMENTA: traía una vestimenta que le permitía desplazar más fácil
CUERPO: comenzó con los pasos básicos ,y cunado la música se puso mas rápida comenzó a hacer mas acrobacias se desplazaban mas rápido
TIEMPO : la música era rápida eso implico se desplazaran mas rápido marcaron las semifrases
ESPACIO: se movieron adelante, atrás, derecha, izquierda ;usaron todos los niveles alto, medio, bajo
ESCENOGRAFIA: no se aprecia porque están en un escenario.
TAREA
ACTIVIDAD 1:
a)Yo creo que la presentacion final debería ser en un parque extenso.En ese día, todos participaríamos. Pero que cada pareja tenga un pequeño solo en donde hagan los pasos que mejor le salga de forma rápida (como el ejercicio de las semifrases que realizamos hace 2 semanas) y con los que se sientan más comodos de hacer. Todos en clase debemos conversar para hacer votación y escoger el mensaje que queremos transmitir. Según esto último escogemos las figuras, la canción y los movimientos). Música marcaría el ritmo a nuestra canción, artes visuales la haría más llamativa con dibujos o afiches, y teatro va a introducir nuestra danza con una actuación respecto al mensaje. Sería divertido que los de las otras clases se unan a nuestro baile por el final, que nos acompañen con los pasos básicos para que no se les haga muy difícil. Yo supongo que el baile duraría aproximadamente unos 2 minutos.
b) Individualmente ya me sé todos los pasos. En pareja hemos practicado unos cuantos, aún nos falta perfeccionar muchos. Sin embargo, como grupo no nos hemos puesto de acuerdo.
ACTIVIDAD 2:
a) La vestimenta era característica de la salsa. El baile inicio algo lento y nada sorprendente. No obstante, cada vez que avanzaba la música, la intensidad de sus movimientos también: lo hacían más rápido, cambiaban de paso en las semifrases, hacían piruetas complicadas que no sabía que una señora de 80 años podía hacer. Yo noté que utilizaron los tres niveles (bajo, medio y alto). No utilizaron todo el espacio del que disponían, solo se centraron en su sitio. La coordinación también estaba buena. Se movieron a atrás y a adelante. La escenografía fue en un escenario, para ser más exactos, en una audicion para un reality. El mensaje que yo interpreté fue el del romance. Durante el baile hicieron distintas figuras como circulos y tambien filas.
a)Yo creo que la presentacion final debería ser en un parque extenso.En ese día, todos participaríamos. Pero que cada pareja tenga un pequeño solo en donde hagan los pasos que mejor le salga de forma rápida (como el ejercicio de las semifrases que realizamos hace 2 semanas) y con los que se sientan más comodos de hacer. Todos en clase debemos conversar para hacer votación y escoger el mensaje que queremos transmitir. Según esto último escogemos las figuras, la canción y los movimientos). Música marcaría el ritmo a nuestra canción, artes visuales la haría más llamativa con dibujos o afiches, y teatro va a introducir nuestra danza con una actuación respecto al mensaje. Sería divertido que los de las otras clases se unan a nuestro baile por el final, que nos acompañen con los pasos básicos para que no se les haga muy difícil. Yo supongo que el baile duraría aproximadamente unos 2 minutos.
b) Individualmente ya me sé todos los pasos. En pareja hemos practicado unos cuantos, aún nos falta perfeccionar muchos. Sin embargo, como grupo no nos hemos puesto de acuerdo.
ACTIVIDAD 2:
a) La vestimenta era característica de la salsa. El baile inicio algo lento y nada sorprendente. No obstante, cada vez que avanzaba la música, la intensidad de sus movimientos también: lo hacían más rápido, cambiaban de paso en las semifrases, hacían piruetas complicadas que no sabía que una señora de 80 años podía hacer. Yo noté que utilizaron los tres niveles (bajo, medio y alto). No utilizaron todo el espacio del que disponían, solo se centraron en su sitio. La coordinación también estaba buena. Se movieron a atrás y a adelante. La escenografía fue en un escenario, para ser más exactos, en una audicion para un reality. El mensaje que yo interpreté fue el del romance. Durante el baile hicieron distintas figuras como circulos y tambien filas.
ACTIVIDAD N° 1:
Yo imagino y quisiera que la muestra final fuera en la calle, en una plaza de preferencia, me refiero porque hay mayor cantidad de espacio. Podría ser en forma de U alargada, en dónde delante de ésta, hubiera en una línea horizontal creada por los participantes de música, que habrían elegido una música adecuada para el baile y para poder acompañarla con el cajón que han aprendido a tocar este año. Los de teatro podrían ayudarnos representando el mensaje, pero no tengo definida su ubicación todavía, podría ser que solo nos ayudaran para que nosotros representáramos el mensaje porque eso también es parte de danza. Los de arte podrían apoyarnos con una pequeña muestra aplicando las técnicas que Eliana les ha enseñado, acordando con el tema de la música y del mensaje transmitido.
Creo que deberíamos bailar todos, porque creo que todos hemos adquirido el nivel suficiente como para bailar en un tiempo aproximadamente de un minuto a dos.
Consistiría en mostrar a los otros participantes de las otras artes lo que mas o menos aprenderían en salsa, y como se baila la salsa puertorriqueña, y una pequeña experiencia para las personas que andan en esa plaza, que les servirá de anécdota contar que han encontrado un grupo de personas de Recoleta demostrando sus virtudes en arte.
Serían los 15 pasos más las tres posturas, adaptadas a la canción y teniendo en cuenta una secuencia que se debería practicar.
ACTIVIDAD N° 2:
- Siento que bailaría mejor sola, pero con el tiempo he ido aprendiendo a coordinar los diferentes con mi pareja. Yo diría que hemos avanzado bastante, que ambos nos sabemos todos los pasos y lo aplicamos a la hora de bailar, que tenemos buena coordinación, pero siento que nos falta ritmo y pulso a la hora de bailar.
- En el vídeo se puede apreciar:
*Vestimenta: Era elegante, como para salir de noche o realizar una presentación como en su caso de los bailarines.
*Cuerpo: Al principio son los típicos pasos básicos de la salsa. Después la música se vuelve rápida y utiliza mucha variedad de pasos simples y rápidos que los hace compuestos. En torno a los movimientos me quedé sorprendida, pues la señora tenía cierta edad, sin embargo saltaba, se abría de piernas, se arrastraba por debajo de las piernas del hombre y como si nada se volvía a parar, etc. y de hecho, muy coordinados. Y hace todo tipo de movimientos que pareciera que en cualquier momento la señora se iba a romper.
*Tiempo: La música era bastante rápida, lo que implica que los movimientos deben ser rápidos para que el pulso sea constante así como lo mostraron los bailarines, aunque al principio era lenta y parecía que no había pulso. Pero después el ritmo se volvió rápido y bailaba a la base de las semifrases.
*Espacio y escenografía: Bailaron en todas direcciones: adelante, atrás, diagonal, en nivel alto, con espacio general, pues se movían por todo el escenario, incluyendo varias figuras geométricas en piruetas.
*Contexto socio-cultural: Creo que es salsa puertorriqueña avanzada.
Actividades
ACTIVIDAD 1
1. ¿De acuerdo a lo avanzado hasta el día de hoy, como imaginas que debe ser nuestra muestra final?
Yo creo que deberíamos adecuar un día en el cual salones que participen en cada arte tengan su numero, así demostraríamos que hemos aprendido durante el bimestre, lo haríamos durante el tiempo de clase de arte en cada uno de los espacios ya asignados, es decir en el salón que ya nos corresponde hacemos una exposición sobre cada arte, nuestra presentación seria con una canción que todos nos pongamos de acuerdo en la cual todos bailemos, presentaríamos nuestros mejores pasos, incluyendo pasos aprendidos de otras fuentes (vídeos).
2.¿Has avanzado en el desarrollo del proyecto? a nivel de tu avance individual, en pareja, como grupo?
En pareja nos hemos avanzado del todo, pero cada paso que avanzamos lo hacemos bien, como grupo todavía nos falta, se torna un poco mas difícil al ser un numero mayor pero si lo lograríamos.
ACTIVIDAD 2
Comenzando por la vestimenta,se usa una vestimenta usual para la salsa, utilizaban bien el cuerpo, realizaban diversos pasos especialmente hacían piruetas,al igual utilizan gran parte de los movimientos,mas que nada los curvilíneos,repartían bien su tiempo, siguen el pulso de la música y el ritmo es moderado, en cuanto el espacio, usan las dos direcciones,utilizaban también los tres niveles al hacer las piruetas, figuras coreográficas mas que nada círculos y utilizan mayormente su espacio propio.
Trabajo: Clases 5 y 6 - Jose García
ACTIVIDAD 1:
1. Creo que el proyecto debe realizarse en algún parque y en una forma rectangular. Bailarían todos y los de teatro ayudarían a dar sentido al baile, explicando el contexto; los de música marcando los tiempos de la salsa y los de artes visuales con algunos dibujos que representan el mensaje del baile. La presentación consistiría en empezar con los de teatro explicando el contexto a su manera y luego empiezan los de música a tocar y nosotros empezamos a bailar al mismo tiempo que los de artes visuales pasan con los dibujos y reuniríamos en algún momento fuera del horario escolar con la música que mejor se nos acomode y haríamos los pasos del 1-9 porque son creo yo los que mejor nos sale. Con una coreografía que expresa un mensaje que puede ser de alegría, de tristeza, rechazo u otros temas con los movimientos que conocemos hasta ahora.
2. Hasta ahora en el proyecto solo hemos avanzado con la pareja, en grupo aún no hemos planificado ni hecho nada.
ACTIVIDAD 2:
1.En el video podemos apreciar que usan vestimenta elegante, poco corriente; hacen pasos complejos como las acrobacias acopladas en los pasos básicos y se mueve de derecha a izquierda y en el mismo sitio mientras hacen acrobacias. Con el tiempo los bailarines siguen las semifrases para cambiar de paso siguiendo el ritmo. No llegan a utilizar todo el espacio, se mueven de derecha a izquierda y viceversa, llegan a utilizar todos los niveles desde el bajo hasta el alto y sobretodo hacen acrobacias en el mismo lugar. Este baile expresa, en mi opinión, la amistad y la demostración de lo que son capaces de hacer.
1. Creo que el proyecto debe realizarse en algún parque y en una forma rectangular. Bailarían todos y los de teatro ayudarían a dar sentido al baile, explicando el contexto; los de música marcando los tiempos de la salsa y los de artes visuales con algunos dibujos que representan el mensaje del baile. La presentación consistiría en empezar con los de teatro explicando el contexto a su manera y luego empiezan los de música a tocar y nosotros empezamos a bailar al mismo tiempo que los de artes visuales pasan con los dibujos y reuniríamos en algún momento fuera del horario escolar con la música que mejor se nos acomode y haríamos los pasos del 1-9 porque son creo yo los que mejor nos sale. Con una coreografía que expresa un mensaje que puede ser de alegría, de tristeza, rechazo u otros temas con los movimientos que conocemos hasta ahora.
2. Hasta ahora en el proyecto solo hemos avanzado con la pareja, en grupo aún no hemos planificado ni hecho nada.
ACTIVIDAD 2:
1.En el video podemos apreciar que usan vestimenta elegante, poco corriente; hacen pasos complejos como las acrobacias acopladas en los pasos básicos y se mueve de derecha a izquierda y en el mismo sitio mientras hacen acrobacias. Con el tiempo los bailarines siguen las semifrases para cambiar de paso siguiendo el ritmo. No llegan a utilizar todo el espacio, se mueven de derecha a izquierda y viceversa, llegan a utilizar todos los niveles desde el bajo hasta el alto y sobretodo hacen acrobacias en el mismo lugar. Este baile expresa, en mi opinión, la amistad y la demostración de lo que son capaces de hacer.
martes, 14 de abril de 2015
clases 5 y 6
ACTIVIDAD 1:
a)Yo creo que la presentacion final deberia ser en la calle y que todos juntos formemos un cuadrado,bailariamos todos si es que se puede,los de arte visuales os podrian ayudar con dibujos que representen el baile, los de musica poniendo la musica y agregando algunos instrumentos y por ultimo los de teatro podrian actuar el tema que representariamos al bailar.Deberiamos bailar en un tiempo minimo 1minuto a 2 minutos,la musica que deberiamos bailar podria ser la que mas facil nos resulta en entender las semifrases,los pasos que realizariamos serian los que mejor nos salen y todos deberian hacer la misma corografia para que se vea coordinado.
b)Yo diria que la coreografia no la hemos avanzado al 100%, solo habremos hecho 5 pasos.
ACTIVIDAD 2:
Su vestimena era comun,al principio empezaron lento pero conforme avanzo la música el baile fue rapido,ellos intercambiaban los pasos en las semifrases, utilizaron los tres niveles bajo,medio y alto, pero utilizaron mas el alto, ya que hicieron varias acrobacias que no se logra fácil si eres una persona mayor, pero si te lo propones lo logras, se desplazaban de izquierda a derecha o viceversa, no utlizaron todo el espacio, yo diria que utlilizaron su espacio propio,respecto a los dibujos coreografico yo pude apreciar circulos y cruces.
a)Yo creo que la presentacion final deberia ser en la calle y que todos juntos formemos un cuadrado,bailariamos todos si es que se puede,los de arte visuales os podrian ayudar con dibujos que representen el baile, los de musica poniendo la musica y agregando algunos instrumentos y por ultimo los de teatro podrian actuar el tema que representariamos al bailar.Deberiamos bailar en un tiempo minimo 1minuto a 2 minutos,la musica que deberiamos bailar podria ser la que mas facil nos resulta en entender las semifrases,los pasos que realizariamos serian los que mejor nos salen y todos deberian hacer la misma corografia para que se vea coordinado.
b)Yo diria que la coreografia no la hemos avanzado al 100%, solo habremos hecho 5 pasos.
ACTIVIDAD 2:
Su vestimena era comun,al principio empezaron lento pero conforme avanzo la música el baile fue rapido,ellos intercambiaban los pasos en las semifrases, utilizaron los tres niveles bajo,medio y alto, pero utilizaron mas el alto, ya que hicieron varias acrobacias que no se logra fácil si eres una persona mayor, pero si te lo propones lo logras, se desplazaban de izquierda a derecha o viceversa, no utlizaron todo el espacio, yo diria que utlilizaron su espacio propio,respecto a los dibujos coreografico yo pude apreciar circulos y cruces.
Trabajo clase 5 y 6
1)
Yo imagino que nuestra muestra final debería ser
en el espacio que se encuentra entre tópico y la puerta, allí podríamos bailar
haciendo la figura de un cuadrado con el lado que da al patio abierto, obviamente
bailaríamos todos, los de artes visuales nos podrían apoyar con un cartel, los
de música seleccionando una canción y teatro ayudándonos con el mensaje,
nuestra presentación consistiría en reunirnos todos en el lugar a la hora de
refrigerio como si nada pasara y entonces sonaría la música y empezaríamos a bailar,
duraría aprox. 2 minutos, sería una canción adecuada para el mensaje que escojamos
entre todos como el desamor, la alegría, etc., realizaríamos todos los pasos
aprendidos hasta ahora, cada uno con una coreografía distinta que cada uno haya
creado a su gusto, tal vez invitar a los demás a bailar y al final terminar
igual que al comienzo como si nada pasara.
2)
Como pareja hemos avanzado pero muy poco serían
unos 5 o 6 pasos y como grupo nada.
3)
Los bailarines usaban una vestimenta un poco
elegante como para salir en la noche, utilizaron una gran variedad de piruetas
que a simple vista parecían imposibles para la señora, además de pasos muy bien
coordinados, su movimiento fue mayormente curvilíneo pero también utilizaron
uno recto, eran movimientos cerrados y abiertos, hubieron varios movimientos
sostenidos pero no se notó mucho esfuerzo pero si cuidado con los movimientos
ya que debían ser bien coordinados cosa que se logró; llevaron un buen manejo
del pulso tanto así como de las semifrases, además el ritmo que llevaron fue al
comienzo lento pero después rápido; las direcciones que más se usaron fueron
las de adelante y atrás, así como los tres niveles bajo, medio y alto, no se
desplazaron mucho más fue uso de espacio propio, en las figuras se usó tanto
filas como cruces; se realizó en un escenario de un concurso y se trató de
transmitir según mi opinión el amor entre una pareja, fue alucinante.
miércoles, 1 de abril de 2015
EVALUANDO LO AVANZADO HASTA EL DÍA DE HOY
Actividad 1
Responde las siguientes preguntas :
1.¿De acuerdo a lo avanzado hasta el día de hoy, como imaginas que debe ser nuestra muestra final? (lugar, forma de bailar, quienes bailarían, cómo participarían los de teatro, música y artes visuales, en que consistiría nuestra demostración,en que tiempo, con qué música, qué pasos haríamos, que movimientos, con qué coreografía, etc.)
2.¿Has avanzado en el desarrollo del proyecto? a nivel de tu avance individual, en pareja, como grupo.
Actividad 2
De acuerdo al mapa conceptual sobre los fundamentos de la danza realiza la apreciación del video colgado a continuación.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)